Gregor Johann Mendel

MendelNació en 1822, en la Villa de Heinzendorf al noroeste de Moravia, Austria; en 1847 fue admitido como novicio en el monasterio Agustino de Brün, Austria (Ahora Brno, Republica Checa). Es ordenado sacerdote en 1847, de 1851 a 1853 asistió a la Universidad de Viena donde estudio ciencias naturales, matemáticas y física. A partir de su regreso al monasterio en 1853, se dedico a impartir clases de ciencias naturales y física, en 1854 inicia una serie de experimentos de cruzas con chícharos (Pisum sativum) que cultivaba en su jardín en el monasterio, en un intento por entender cuales son los mecanismos de la herencia de algunos factores específicos de los progenitores a los hijos. En total estudio siete de estos factores, desde el tamaño, forma, color y textura de las semillas. Con sus resultados estableció la teoría de que estos factores se transmitían independientemente de generación a generación, introdujo también el empleo de términos como “dominancia” y “recesividad”, además de designar por letras mayúsculas a los factores dominantes y con letras minúsculas a los factores recesivos. Mendel reporto el resultado de sus experimentos en 1865. Sin embargo no tuvieron una buena acogida y fueron sumamente criticados y posteriormente olvidados. Tras este “fracaso”, Mendel dejó la investigación, murió en 1884 sin recibir el reconocimiento a sus trabajos. En 1900 Hugo de Vries retoma el trabajo de Mendel y comprueba que sus resultados son correctos, en ése momento se le da a Medel el crédito justo por sus investigaciones y se le considera padre de la genética moderna y sus investigaciones constituyen la base de la genética actual.

regresa