Alfred Henry Sturtevant

StutervantNació en Jacksonville, Illinois el 21 de noviembre de 1891, fue el sexto hijo de una familia entregada por completo a la ciencia, su abuelo Julian M. Sturtevant, graduado de la Universidad de Yale, fue fundador y presidente del Colegio de Illinois; su padre Alfred Henry Sturtevant Senior, profesor de matemáticas del Colegio de Illinois, publico un análisis sobre el pedigrí de caballos de granja; precisamente a partir de ayudar a su padre en este trabajo Sturtevant tuvo su primer contacto con la genética; posteriormente la familia se muda a Alabama, donde su padre se dedica por completo a la cría de caballos. A finales de 1908 Sturtevant ingresa a la Universidad de Columbia, con el apoyo de su hermano Edgar, que impartía clases de griego y latín en esta institución. Debido a las actividades de su padre, es el encargado de llevar el registro y dibujos de los distintos pedigríes de los caballos de crianza de la granja, actividad que lo intereso a buscar más información sobre los patrones hereditarios y la manera en como se transmiten estos, realmente asombrado de que muchos de los factores mendelianos que encontraba en los libros con chíncharos, eran similares a los que él veía en sus pedigríes de caballos y dado su gran interés en esta nueva área, su hermano Edgar lo pone en contacto con Thomas Hunt Morgan, profesor de zoología experimental en la Universidad de Columbia y que iniciaba un proyecto de investigación con Drosophila melanogaster en ese tiempo y necesitaba alumnos para trabajar con él, Sturtevant se gradúa en 1909, justamente en este año Morgan encuentra un espécimen de Drosophila melanogaster con ojos blancos. Dado su gran empeño y trabajo con este nuevo hallazgo, Morgan le da su propio escritorio en el laboratorio, que a finales de 1910 se convirtió en el primer mueble del “Fly Room”. A partir de ese momento los estudios de Sturtevant junto con T. H. Morgan y C. B. Bridges se avocan al estudio de la transmisión de los genes ligados al sexo, trabajo que concluyo con la publicación del libro “Mecanismos de la herencia mendeliana”. Pero su trabajo más importante lo publica en 1913, en el establece el primer mapa genético de Drosophila melanogaster, donde muestra que los genes están ordenados de manera lineal, y acuño el concepto de unidades de mapa (espacio entre genes en los cuales surge un 1% de recombinantes por entrecruzamiento) o centimorgan (en honor a su tutor) para referir la posición en un cromosoma de un gen especifico. El trabajo de Sturtevant en el Fly Room, incluyo la determinación de nuevos mutantes de Drosophila melanogaster, comparación de su mapa con otras especies del genero Drosophilidae y construcción de cromosomas con inversiones, traslocaciones etc. En 1928 se muda con los demás miembros del Fly Room al Tecnológico de California, donde continua con sus contribuciones al estudio de la genética y taxonomía de Drosophila melanogaster. A partir de 1940 comienza el refinamiento de su mapa genético de Drosophila melanogaster el cual concluye y publica en 1951, a partir de este año su trabajo en la investigación de laboratorio disminuye y se dedica a escribir artículos y libros, además de impartir la clase de biología, en el Tecnológico de California, en 1956 publica su trabajo “Drosophila”, en el que engloba los resultados de sus trabajos y los relaciona con el concepto de mutación en este organismo. En 1965 publica el más grande de sus libros “A History of Genetics”, en el cual en forma de pedigríes presenta a los genetistas que había desde el principio del siglo hasta esa época. En la historia de la investigación científica, no ha existido trabajo más grande, estructurado, detallado y sobre todo informativo que el elaborado por Sturtevant en el mapa de Drosophila melanogaster, ahora publicado el genoma completo de este organismo, el rango de error que tuvo es de ~ 100 mil bases. Un profesor de la Universidad de Columbia dijo alguna vez "El descubrimiento mas importante de Morgan sin duda fue uno: Sturtevant". Alfred Henry Sturtevant murió el 5 de abril de 1970.

regresa

Sube